Correo

hola@ginecologosalum.com

Llámanos

8688107373
ext. 376

Factores de riesgo del cáncer de mama: lo que toda mujer debe conocer

Introducción

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de muerte en México. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan de forma significativa.
Conocer los factores de riesgo es un paso fundamental para la prevención. En este artículo te explicamos cuáles son, qué tanto influyen y qué medidas puedes tomar para reducirlos.


¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama ocurre cuando las células del tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada. Estas células pueden formar un tumor que, de no ser tratado, se disemina a otras partes del cuerpo.
Aunque no se puede prevenir al 100%, entender los factores de riesgo permite identificar a las mujeres con mayor probabilidad de desarrollarlo y reforzar la detección temprana.


Factores de riesgo del cáncer de mama

🔹 Factores de riesgo no modificables

Son aquellos que no se pueden cambiar, pero que aumentan la necesidad de vigilancia:

  • Edad: el riesgo aumenta después de los 40 años.
  • Antecedentes familiares: tener madre, hermana o hija con cáncer de mama incrementa las probabilidades.
  • Genética: mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.
  • Historial personal: haber tenido cáncer de mama u otras enfermedades mamarias.
  • Menstruación temprana o menopausia tardía: mayor exposición a estrógenos a lo largo de la vida.

🔹 Factores de riesgo modificables

Son los relacionados con el estilo de vida y que sí pueden ser prevenidos o reducidos:

  • Obesidad o sobrepeso, especialmente después de la menopausia.
  • Sedentarismo: falta de actividad física regular.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Terapia hormonal prolongada en la menopausia.
  • No haber tenido embarazos o hacerlo en edades tardías.

¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama?

Aunque algunos factores no pueden modificarse, adoptar hábitos saludables es clave:

  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio físico al menos 150 minutos por semana.
  • Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol.
  • Seguir una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y fibra.
  • Realizar autoexploración mamaria mensual.
  • Acudir a revisiones ginecológicas y mastografías según la edad y el historial clínico.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad debo realizarme la primera mastografía?
Generalmente a partir de los 40 años, aunque si existen antecedentes familiares directos, puede recomendarse antes.

¿El cáncer de mama solo afecta a mujeres?
No. Aunque es mucho menos frecuente, también puede presentarse en hombres.

¿La autoexploración es suficiente para detectar el cáncer de mama?
No. La autoexploración es una herramienta de alerta, pero no sustituye la mastografía ni la revisión médica.


Conclusión

El cáncer de mama no siempre puede prevenirse, pero sí puede detectarse a tiempo. Conocer los factores de riesgo y acudir a revisiones periódicas con tu ginecólogo puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío.


Agenda una consulta

👉 En el consultorio del Dr. Antonio Salum Fares, ginecólogo obstetra con especialidad en oncología ginecológica, realizamos chequeos completos y brindamos acompañamiento en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

📍 Encuéntranos en el Hospital San Charbel, Matamoros, a solo unos minutos de la frontera con Brownsville, Texas.
📞 Agenda tu cita hoy mismo y cuida tu salud mamaria.

Tag Post :
Share This :

Agenda una consulta

¿Ya te hiciste tu chequeo anual? No lo dejes pasar, un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida